viernes, 16 de enero de 2015

Lobatos

Lobatos

LOBATOS/AS: nacidos en 2003, 2004 y 2005, son la alegría del grupo, forman la manada, su marco simbólico está basado en el libro de Rudyard Kipling: El Libro de las Tierras Vírgenes, la parte de El Libro de la Selva; visten con camisa amarilla y su lema es: ¡Haremos LO MEJOR!
El Libro de las Tierras Vírgenes fue escrito por Rudyard Kipling en el año 1895. Narra las aventuras de Mowgli, un niño criado en la selva entre animales y adoptado por una familia de lobos, además de otras historias en que participan distintos personajes representados por animales. En este libro es donde se encuentra el fundamento de gran parte de los nombres y símbolos que se utilizan en la manada, y permite que el lobato se inserte en un mundo fantástico, que facilita la incorporación de valores y modelos de conducta en los niños de una forma dinámica y entretenida.
Vestimos con camisa amarilla  y nuestro saludo se realiza con la mano derecha en alto, a la altura de la cabeza, extendiendo separadamente los dedos índice y medio y juntando los dedos pulgar, meñique y anular por sus yemas, formando la silueta de la cabeza de un lobo en posición de alerta; la colocación de los dedos anular y meñique “protegidos” por el pulgar significa que el fuerte ayuda al débil
Nuestro lema es: ¡Haremos LO MEJOR! Este lema significa que hay que poner interés y esfuerzo en hacer las cosas bien dentro de nuestras capacidades y posibilidades.
La manada está guiada por sus scouters, que adoptan nombres de los personajes de El Libro de la Selva
Akela: es el lobo más viejo y sabio de la manada, por ello es su  jefe. Su función es la de poner toda su experiencia al servicio de los suyos. Sus consejos siempre son buenos.
Baloo: es el oso pardo, de carácter alegre. Gran observador que conoce todos los pueblos de la selva. Ayuda a los lobatos y lobatas a comprender la Ley de la manada y los valores sociales que éstos deben adquirir, establecidos en las Máximas de Baloo.
Bagheera: es la pantera negra, rauda y veloz. Enseña a Mowgli los secretos de la Selva y a aceptar a los nuevos lobatos y lobatas de la manada.
es la serpiente de buen corazón que siempre está atenta. Enseña a Mowgli a respetar la naturaleza y el lenguaje universal de la Selva.
La manada se divide en pequeños grupos llamados seisenas, con aproximadamente 6 lobatos y lobatas en cada una. Donde hay un responsable de la seisena llamado seisenero o seisenera.
Un bueno lobato o lobata, cuando realice su paso a la tropa de exploradores deberá saber la ley de la manada y las máximas de Baloo
La ley de la manada
“Para poder mantener una buena convivencia en la selva, son necesarios unos comportamientos y unas normas. Es la Ley de Manada, que junto con las máximas, cierran el círculo de formación de un buen lobato. Como buen lobato, sabrías decirme la Ley de la Manada?”
El lobato o lobata escucha y obedece al viejo lobo y hace todo lo posible por ser:
- Atento/a como Kaa
- Alegre como Bagheera
- Amigo/a de todos y todas como Baloo
- Amigo/a de Jesús como Hermano Gris
Las máximas de Baloo
“Baloo se encarga de enseñarle a Mowgli unos valores para poder sobrevivir en la selva. Estos valores hacen referencia a las máximas que deberás llevar contigo vayas donde vayas. ¿Sabrías decirme las Máximas de Baloo?”
- El lobato o la lobata piensa primero en los demás.
- El lobato o la lobata tiene los ojos y los oídos bien abiertos.
- El lobato o la lobata es alegre, limpio/a y ordenado/a.
- El lobato o la lobata dice siempre la verdad.
Baden-Powell, el fundador del escultismo, decía que los Scout son lobos, y es por eso que a los jóvenes lobos se les llama lobatos, pero antes de hacer su promesa, no son considerados como lobatos o lobatas, si no como pietiernos. Igual que una manada de lobos, aprenden mediante el juego y la diversión, creatividad e imaginación, dándoles pequeñas dosis de responsabilidad y servicio.
“-Hombre-cachorro... Amo de la selva... Hijo de Raksha... hermano mío: aunque sea algoolvidadizo en primavera, tu rastro es mi rastro, tu cubil es mi cubil, tu caza es mi caza, y donde mueras luchando, moriré yo. Hablo también por los otros tres. Pero, ¿qué le dirás ahora a la selva?”
Hermano Gris
“Un lobato es un lobo pequeño, y si a los Scouts se les llamaba lobos, lo más natural que llamar Lobatos, a los Scouts jóvenes o más pequeños”
Baden-Powell, Manual del Lobato

lunes, 12 de enero de 2015

Castores


 


  Los castores 
 comprende a los niños y niñas entre 4 y 7 años,  son los más pequeños del grupo, Su lema es Compartir que fomenta la igualdad y la solidaridad entre ellos y su camisa es color naranja. 
El saludo: castores y castoras tienen un saludo especial que simula sus paletas formado con el dedo índice y corazón de la mano derecha.


Los castores estamos organizados en:
LA COLONIA
La colonia tiene una estructura de “Gran Grupo” que induce a crear actitudes de amistad y participación.Dentro de ésta se crearán pequeños grupos, madrigueras, para desarrollar algunas actividades. El programa de la colonia se basa en actividades sencillas y concretas como son: el juego, las narraciones, las manualidades, la expresión corporal y musical y otras actividades.
LA MADRIGUERA
La colonia se divide en pequeños grupos funcionales para desarrollar ciertas actividades, estos grupos se denominan madrigueras, y están formados por 5 ó 6 castores o castoras cada una que se unen para compartir. Dentro de cada madriguera los castores y castoras adquirirán algunas pequeñas responsabilidades

Su metodología está basada en el cuento del río de los castores: El castor Moi vive feliz en la profundidad del bosque, a la orilla de su gran amigo, el río. Los castores más viejos suelen contar historias truculentas acerca de un monstruo devastador llamado Ma, pero los animales jóvenes no creen ni una palabra. Un día, el río enferma de suciedad y todos se preocupan, pues el río es muy importante para la vida del bosque. Moi decide partir en busca de la causa de la enfermedad de su gran amigo y llegará hasta el lugar donde vive Ma, el hombre, el culpable de la enfermedad y la muerte de la naturaleza.
La madriguera  está guiada por sus Scouters, que adoptan nombres de los personajes de su cuento:


Barú (Jefa de unidad): es una viajera, al que le encanta recorrer el bosque para conocer a todos sus habitantes. En su mochila lleva siempre lo necesario para observar el entorno (una brújula, una lupa, los prismáticos) y para estar preparada ante cualquier circunstancia, le encanta compartir todo lo que tiene y sabe, con aquellos con los que se va encontrando por el camino
Salki: es el gorrión hábil (relación con el mundo). Sus cualidades son: es un gran conocedor de la naturaleza y el bosque, nunca se pierde porque sabe los secretos de una buena orientación.

Rebrú: Es el oso amigo de la naturaleza, y representa la relación con los demás, simbolizado por el color rojo. Es educado, conoce y enseña las leyes, es buen compañero, acogedor, sabe jugar y es bromista y sonríe.
  
Tictac: Es una ardilla que nos enseña a los castores a ser muy trabajadores y a ahorrar, así como a cuidar nuestras cosas, enseña a los castores el valor del trabajo y la importancia de la cooperación.

Kass: El hermano mayor de Moi, aparece para guiarle hacia un nuevo camino y mostrarle toda su experiencia y sabiduría.







                                                                                                                                                            

Ramas

Los scout epueden entrar dedes un niño de 4 años a un chaval de 19 años .por eso se dividen en ramas :
Castores
Lobatos
Tropa
Pioneros
Ruta

Lord Robert Stephenson Smith Lord Baden-Powell of Gilwell

Nació en Londres, Reino Unido, 22 de febrero de 1857  y murió  Nyeri, Kenia, 8 de enero de 1941 fue un actor, pintor, músico, militar, escultor y escritor británico. Fundador del Movimiento Scout Mundial

Último discurso de Baden Powell
"Queridos Scouts:
Si alguna vez han visto la obra de "Peter Pan", recordarán cómo el jefe de los piratas estaba siempre haciendo su último discurso de despedida por temor de que, posiblemente, cuando llegara la hora en que habría de morir, no fuera a tener tiempo para darlo a conocer. Así me sucede a mí, y aún cuando no me estoy muriendo en este momento, esto tendrá que suceder uno de estos días, y deseo decirles una palabra de despedida.
Recuerden: esta es la última que oiréis de mí, por lo tanto, medítenla. He tenido una vida muy dichosa, y deseo que todos ustedes tengan también vidas muy dichosas. Estoy convencido de que Dios nos ha puesto en este mundo maravilloso para que seamos felices y gocemos de la vida. Pero la felicidad no proviene simplemente de la riqueza, ni de tener éxito en la carrera, ni dándose uno gusto a sí mismo. Un paso hacia la felicidad es hacerse uno sano y fuerte cuando niño, para poder ser útil y así poder gozar de la vida cuando se es hombre. El estudio de la naturaleza les enseñará cómo Dios ha llenado de cosas bellas y maravillosas este mundo para que lo puedan gozar. Estén satisfechos con lo que les haya tocado y saquen de ello el mejor partido que puedan. Vean siempre el lado bueno de las cosas y no el malo. Pero la verdadera manera de obtener la felicidad es haciendo felices a los demás. Traten de dejar este mundo en mejores condiciones de como lo encontraron; de ésta manera, cuando les llegue la hora de morir, podrán hacerlo felices porque, por lo menos, no perdieron el tiempo e hicieron cuanto les fue posible por hacer el bien. "Estén Listos" en ésta forma, para gozar de una vida dichosa y morir dichosos: aférrense a su Promesa Scout siempre, aún cuando hayan dejado de ser muchachos. Que Dios los ayude a hacerlo así.
Su amigo, Baden Powell
 

¿Que son lo scouts ?

Resultado de imagen de flor de lis movimiento juvenil internacional que pretende la formación integral del individuo mediante actividades de grupo y la vida en contacto con la naturaleza que está presente en 165 países y territorios, con aproximadamente 30 millones de miembros en todo el mundo, agrupados en distintas organizaciones. Las directrices del escultismo fueron dadas por el libro Escultismo para muchachos (1908),


Flor de lis

La Flor de Lis es el símbolo mundial del Movimiento Scout. Fue tomado por Baden-Powell por primera vez en la India en 1898 de los antiguos mapas y brújulas marinas, donde se utilizaba para señalar el norte, porque pensó que era necesario un emblema que simbolizara la unión de todo el Movimiento, pero se adaptó en 1907 durante el primer campamento Scout en la isla de Brownsea. Se representa sobre un fondo morado y pintada de color blanco, rodeada por una cuerda que acaba en un nudo tipo “rizo”.
Nuestro emblema tiene diversos significados:
  • Los 3 pétalos superiores simbolizan los 3 Principios Scouts: Dios, patria y hogar
  • Los 3 pétalos inferiores, las 3 Virtudes Scouts: lealtad, abnegación y pureza.
  • Las 2 estrellas de 5 puntas que están en los pétalos exteriores, son en total 10 y simbolizan los 10 artículos de la Ley Scout.
  • El pétalo central está partido por una línea recta, a semejanza de la aguja imantada de la brújula que siempre marca el norte, simboliza el camino que debe seguir la o el scout.
  • Los 3 pétalos están reunidos por un anillo, que significa tanto la unión del movimiento como la hermandad, que queda reforzada con el nudo tipo rizo en la cuerda que rodea a la flor.